El Budismo en el Tíbet

El Budismo en el Tíbet El Budismo comenzó a introducirse en el Tíbet por primera vez hacia el S. II D.C. durante el reinado del rey Lha Thothori Nyatsen, pero no fue hasta el siglo VII D.C., con la llegada al poder el rey Songtsen Gampo, que el budismo se integra en...

Lama Chöpa

Lama Chöpa Una práctica indispensable para los practicantes del Vajrayana Esta ceremonia budista tiene lugar durante los “días de Tsog” en el calendario tibetano. Es una práctica indispensable para los practicantes del Vajrayana. El Yoga del Gurú es la raíz del camino...

Practica de Vajrasattva

Práctica de Vajrasattva Para purificar las negatividades Hacer la práctica de Vajrasattva y recitar el mantra de 100 sílabas 100,000 veces purifica las negatividades, siempre que se lleve a cabo adecuadamente, con todos los factores completos. Si se hace la recitación...

Postraciones a los 35 Budas de la Confesión

Postraciones a los 35 Budas de la Confesión Para purificar acciones negativas cometidas en el pasado La práctica de las postraciones a los 35 Budas de la Confesión y la recitación de la Confesión de las faltas a los 35 Budas es uno de los métodos más efectivos...

Práctica del Chöd

Práctica del Chöd La práctica del Chöd forma parte del patrimonio cultural del budismo tibetano Fue creada en el siglo XI por la yoguini tibetana Machig Labdrön. La práctica tradicional del Chöd corta la estimación propia y el aferramiento a una existencia verdadera...